Primado de San Pedro




5.- PRIMADO DE SAN PEDRO


Ya en los inicios del siglo II, Ignacio de Antioquía habla claramente de la "Iglesia católica" (Smyrn. 8,2), y a finales de este mismo siglo, Celso distingue entre los conventículos gnósticos y "la gran Iglesia" (Orígenes, Contra Celsum, 5,59).

Debemos creer que el Primado de Pedro fue instituido por Cristo para el mejor gobierno de su Iglesia y, por tanto, no puede haber verdadera Iglesia sin el primado petríno.


-------------------------------------------------------------------------------

El SEÑOR le dice a Pedro en Mateo 16: 18-19

“(18): Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

(19): A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos”

------------------------------------------------------------------------------
"A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos".

¿Eso se lo dice Jesús a algún otro apóstol?

Fuerte ¿no?
-------------------------------------------------------------------------------
A TI…

LLAVES…

REINO DE LOS CIELOS.

Medita lo que significa cada una de estas palabras.
------------------------------------------------------------------------------

El nombre de Pedro en arameo fue Kefás כיפא (Roca) traducido al griego como πέτρος (Petro).

Se cree que el evangelio de San Mateo fue escrito en arameo y fue traducido luego al griego.
-----------------------------------------------------------------------------

Cuando Jesús escoge a Pedro como 'piedra de su Iglesia', no se refiere a una piedra espiritual, sino a la piedra visible de su Iglesia en la tierra.

¿Por qué Jesús le cambió el nombre a Simón y le puso Pedro (πετρος en griego, idioma en el cual se redactó el Nuevo Testamento), que precisamente significa Piedra o Roca? La respuesta es obvia y solamente una: Pedro es la Piedra sobre la que Cristo fundó la Iglesia y los Papas son sus sucesores.

-------------------------------------------------------------------------------
El nombre de Cefas (Pedro) era INEXISTENTE en aquella época. Es decir, nadie se llamaba Cefas, nadie se llamaba piedra o roca. Es evidente para todo el que tenga oídos para oír y ojos para ver que el Señor estaba señalando algo muy importante en la persona de Simón para darle el nombre de piedra. Si no, ¿a cuento de qué el darle un nombre que nadie hubiera elegido como nombre propio? ¿o es que alguien se llamaría "piedra" así mismo? Sería tan lógico como que nos llamáramos mesa, pino, aguamarina, etc.


------------------------------------------------------------------------------
Jesús es la Roca espiritual, es la Piedra de base para los que creen, es la Piedra angular del templo espiritual. Pero cuando Jesús escoge a Pedro como 'piedra de su Iglesia', no se refiere a una piedra espiritual, sino a la piedra visible de su Iglesia en la tierra. Esta es la diferencia.

----------------------------------------------------------------------------
Cristo es el cimiento de la fé. Nadie puede reemplazarlo, pues es el centro de la fé.
Pedro, por otro lado, es el cimiento de la Iglesia terrena, la persona que Jesús deja para dirigir la Iglesia que ha dejado en la tierra.
Pedro sí tomó decisiones como Papa, por ejemplo, el Concilio de Jerusalén, que el mismo presidió(Hch 15,6-18)

Que Pablo reprima a Pedro es, simplemente, corrección fraterna. ¿Qué tiene de malo?


----------------------------------------------------------------------------

Jesús eligió a Pedro para que sea para siempre la base visible de su Iglesia. Pero Pedro tenía que morir. Entonces, en adelante, los sucesores de Pedro -los Papas- serán, uno tras otro, cabeza visible de la Iglesia. Lo mismo que Pedro fue la cabeza visible para los apóstoles y para la Iglesia primitiva, así el Papa es hoy la cabeza visible de la Iglesia.

---------------------------------------------------------------------------



El pasaje bíblico que demuestra el plan divino que Jesús tenía para Pedro, es en el que dice, “¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo; pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.” (Lucas 22: 31-32). Aquí, Él estaba prediciendo la negación de Pedro y aun así hay una definitiva indicación de que será preservado del error a efecto de fortalecer a los otros, el resto de la Iglesia.

-------------------------------------------------------------------------------

JESÚS, a pocas horas de subir al PADRE interroga a Pedro tres veces delante de todos los Apóstoles, si lo ama MÁS que los demás. Pedro responde por tres veces. Tres afirmaciones en el contexto judío corresponden a un “acuerdo”. En este contexto con el tono solemne de JESÚS corresponde a una alianza. ¿Cuál es el “acuerdo”? Apacentar a la Iglesia en nombre del Maestro. ¿Por qué? Porque DIOS es un DIOS de orden y conocía la necesidad de un pastoreo visible para mantener la unidad de la Iglesia, recordar que JESÚS le dijo al mismo Pedro " Sobre esta piedra edifico MI Iglesia”.

-------------------------------------------------------------------------------
Juan 21:
(15) Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.»
(16) Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.
(17) Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: « ¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.
-----------

¿Qué significa APACIENTA?
¿JESÚS SE LO DICE A ALGUIEN MÁS?

------------------------------------------------------------------------------

Sucesión Apostólica

1 SAN PEDRO (33?-67)
2 San Lino, Tuscany, (67-76)
3 San Anacleto,(76-88)
4 San Clemente I (88-97)
5 San Evaristo, (97-105)
6 San Alejandro I, (105-115)
7 San Sixto I, (115-125)
8 San Telésforo, (125-136)
9 San Iginio, (136-140)

-------------------------------------------------------------------------------

>>>>>>>>>
264 Juan Pablo II (1978- 2005)
265 Benedicto XVI (2005-?)

Ninguna otra secta o grupo religioso tiene pruebas históricamente de ser la Iglesia de Cristo, NO EXISTIAN.
-------------------------------------------------------------------------------

Interesante y revelador pasaje bíblico que demuestra el plan divino que Jesús tenía para Pedro, es en el que dice, “¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo; pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.” (Lucas 22: 31-32). Aquí, Él estaba prediciendo la negación de Pedro y aun así hay una definitiva indicación de que será preservado del error a efecto de fortalecer a los otros, el resto de la Iglesia.

-------------------------------------------------------------------------------

Ciertamente Él sabía que Pedro no era perfecto, que había cometido errores y continuaría haciéndolo en el futuro. Pero cuando se tratara de materia de fe y moral (que son los asuntos pertinentes a la salvación), siempre tendría la asistencia y guía del Espíritu Santo. Ciertamente Cristo sabía que Pedro siempre requeriría esta ayuda; después de todo, él era un pecador que constantemente necesitaría la gracia de Dios.
------------------------------------------------------------------------------


¿Tendría sentido que Jesús lo hubiera dejado encargado de fortalecer a los otros y que luego permitiera que cayera en el error en su enseñanza de la fe? Recordemos que Él dijo que las puertas del infierno nunca prevalecerían contra Su Iglesia.



-------------------------------------------------------------------------------

Confirmación de Pedro en el Pastoreo de la Iglesia
(San Juan 21: 15-17)
JESÚS, a pocas horas de subir al PADRE interroga a Pedro tres veces delante de todos los Apóstoles, si lo ama MÁS que los demás. Pedro responde por tres veces. Tres afirmaciones en el contexto judío corresponden a un “acuerdo”. En este contexto con el tono solemne de JESÚS corresponde a una alianza. ¿Cuál es el “acuerdo”? Apacentar a la Iglesia en nombre del Maestro. ¿Por qué? Porque DIOS es un DIOS de orden y conocía la necesidad de un pastoreo visible para mantener la unidad de la Iglesia, recordar que JESÚS le dijo al mismo Pedro " Sobre esta piedra edifico MI Iglesia”.

------------------------------------------------------------------------------

El nombre de Pedro aparece al principio en todas las listas de los apóstoles, aún un ángel implica que él es el líder de los Apóstoles (Mc 16:7), y él es aceptado como tal (Hchs 2:37-8,41). Pedro obra el primer milagro del tiempo de la Iglesia (Hchs 3:6-8), pronuncia la primer anatema (Hchs 5:2-11), resucita muertos (Hchs 9:40), es el primero en recibir a los gentiles (Hchs 10:9-48), y su nombre es mencionado más que a ninguno de los otros discípulos puestos por junto (205 veces).

-------------------------------------------------------------------------------

Vemos la preeminencia de Simón Pedro, dentro del grupo de los doce apóstoles. El siempre tomaba la palabra en nombre de todo el grupo, él era seguido por los otros apóstoles:

Mt 17.25 Cuando entraba se anticipó Jesús y le dijo: ‘Dame tu parecer, Simón’.
Lc 5.8-9 Simón Pedro se arrodilló ante Jesús, diciendo: ‘Señor, apártate de mí’. Pues tanto él como sus ayudantes se habían quedado sin palabras.

-------------------------------------------------------------------------------

Jn 6.67-68 Jesús preguntó a los Doce. ‘¿Quieren marcharse también Uds.?’. Pedro le contestó: ‘Señor, ¿a quién iríamos?’.
Jn 21.3 Simón Pedro les dijo: ‘Voy a pescar’. Contestaron: ‘Vamos también nosotros contigo’.
Hch 2.14 Pedro se puso de pie, alzó la voz… diciendo: ‘Amigos judíos… escúchenme, pues tengo algo que enseñarles’
Hch 2.22 (Pedro dijo): ‘Israelitas, escuchen mis palabras’.
-------------------------------------------------------------------------------

Hch 2.41 Los que acogieron la palabra de Pedro se bautizaron y aquel día se unieron a ellos unas tres mil personas.
Hch 10.48 Y (Pedro) mandó bautizarlos en el nombre de Jesucristo.
Hch 15.7 ‘Dios intervino en medio de Uds.… cuando quiso que los paganos escucharan de mi boca el anuncio del Evangelio y abrazaran la fe’.
Gal 1.18 Subí a Jerusalén para entrevistarme con Pedro y permanecí con él quince días.
------------------------------------------------------------------------------

Estas son evidencias BÍBLICAS a favor de la doctrina del Primado de Pedro:

Mateo 10,2
"Los nombres de los doce apóstoles son estos: PRIMERO Simón, llamado Pedro..."

En todas las listas de los apóstoles en los evangelios, Pedro aparece el primero.
-------------------------------------------------------------------------------


Juan 21,15-17
"Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que estos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Él le dijo: APACIENTA MIS OVEJAS.
Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: PASTOREA MIS OVEJAS.
Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: APACIENTA MIS OVEJAS"
¿A cuál de los apóstoles le dice Jesús que apaciente y pastoree sus ovejas? A Pedro.
------------------------------------------------------------------------------


Lucas 22,32
"pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, UNA VEZ VUELTO, CONFIRMA A TUS HERMANOS"

Es a Pedro a quien Cristo dice que confirme a sus hermanos.

-------------------------------------------------------------------------------

Marcos 16,7
"Pero id, decid a sus discípulos, Y A PEDRO, que Jesús va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como os dijo".

Es curioso que el ángel nombre específicamente a Pedro, ¿verdad?
------------------------------------------------------------------------------

¿Quién es el que toma la iniciativa de buscar un sustituto para Judas Iscariote?
Pedro (Hech 1,15-26)

¿Quién es el que da la primera predicación de la Iglesia tras Pentecostés?
Pedro (Hech 2,14)

¿Quién realiza el primer milagro de la Iglesia tras la ascensión del Señor?
Pedro (Hech 3,1-10).
También Pedro vuelve a dar un discurso importante a partir de Hech 3,11
------------------------------------------------------------------------------

¿Quién es el que habla delante del Sanedrín la primera vez que los dirigentes religiosos judíos intentan parar la predicación del evangelio?
Pedro (Hech 4,1-22)

¿Quién es el encargado de ejercitar la primera disciplina seria en la Iglesia de Cristo?
Pedro, en el caso de Ananías y Safira (Hech 5,1-11)
-------------------------------------------------------------------------------

¿A qué apóstol es a quien el Señor muestra por vez primera la necesidad de evangelizar a los gentiles, los cuales ya no son considerados impuros?
A Pedro (Hechos 10).
Leer también Hechos 11, 1-18 para ver la importancia de Pedro a la hora de que la Iglesia aceptara esa nueva realidad.
-------------------------------------------------------------------------------

¿Quién es el que establece que las cartas de Pablo son ESCRITURA y advierte contra una mala interpretación de esas epístolas?
Pedro (2 Pe 3,15-16)

-------------------------------------------------------------------------------

Pero quizás uno de los ejemplos más evidentes de la autoridad de Pedro sobre TODA la Iglesia lo tenemos en el primer concilio de la historia. Se celebró en Jerusalén. Podemos leer lo que ocurrió en Hechos 15

------------------------------------------------------------------------------- Hechos 15,5
"Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés".

Bien, ahí tenemos el conflicto planteado. Unos cuantos de entre los fariseos que HABÍAN CREÍDO -es decir, eran cristianos- plantearon la necesidad de que los gentiles se circuncidaran y guardaran la Ley. Conviene decir que Pablo ya había escrito Gálatas cuando se produce dicho concilio…
-------------------------------------------------------------------------------
…Es decir, Pablo ya había dicho aquello de que al que se circuncide de nada le vale Cristo. Con todo, es evidente que el hecho de que Pablo hubiera escrito tal cosa no era suficiente para que la Iglesia lo aceptara sin más ni más. Ahora veamos qué ocurre después de esa petición de los hermanos que creían necesario la circuncisión y la observancia de la ley mosaica para los gentiles…

-------------------------------------------------------------------------------

Hechos 15,6
"Y se reunieron los apóstoles y los ancianos para conocer de este asunto".

Bien, bueno es saber que no toda la Iglesia se puso a discutir el asunto. Sólo lo hicieron los que estaban en autoridad.

-------------------------------------------------------------------------------

Hechos 15,7
"Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo:"

¿Quién se levanta para acabar con la mucha discusión? ¿Santiago? ¿Juan? ¿Pablo?

NO. ¡EL QUE SE LEVANTA ES PEDRO! El que acaba con toda la polémica es Pedro. Vemos lo que dice:…
-------------------------------------------------------------------------------
Hechos 15,7-11
"Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen. Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones. Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos"…
-------------------------------------------------------------------------------

…Pedro habla con autoridad y zanja la cuestión. Somos salvos por gracia y por tanto no hay que poner a los discípulos el yugo de la ley mosaica. ¿Cuál es la primera reacción de la Iglesia ante las palabras de Pedro?

Hechos 15,12
"Entonces toda la multitud calló y oyeron a Bernabé y a Pablo, que contaban cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles"…
------------------------------------------------------------------------------

…Pedro habla, el resto se calla. Y sólo entonces es cuando intervienen Bernabé y Pablo para contar las señales y maravillas que se hicieron entre los gentiles.
¿A quién le toca turno ahora?
A Santiago…
Hechos 15,13-15
"Y cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo: Varones hermanos, oídme. Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre. Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito:"
------------------------------------------------------------------------------

Curioso, ¿a qué hace primero referencia Santiago?
A las palabras de Simón. Es decir, el discurso de Santiago empieza basándose en lo que ha dicho Simón. Y después, NO ANTES, hace referencia a las Escrituras para reafirmar lo dicho por Pedro. Ahora bien, veamos qué versículo del AT cita:…
-------------------------------------------------------------------------------

Hechos 15,16-18
"Después de esto volveré
Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído;
Y repararé sus ruinas,
Y lo volveré a levantar,
Para que el resto de los hombres busque al Señor,
Y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre,
Dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos".
-------------------------------------------------------------------------------

Ojo al dato. En esa cita del libro de Amos (Am 9,11-12) no hay ninguna referencia a si los gentiles deben o no deben circuncidarse y guardar la Ley. Es decir, Santiago no usa la Escritura para apoyar el que los gentiles no deban judaizarse sino para mostrar que también a ellos se les permitiría ser parte del pueblo de Dios. Es más, si vamos a ver, el Antiguo Testamento daba en teoría la razón a los judaizantes. Veamos:...
-------------------------------------------------------------------------------

Éxodo 12,48-49
Mas si algún extranjero morare contigo, y quisiere celebrar la pascua para Jehová, séale circuncidado todo varón, y entonces la celebrará, y será como uno de vuestra nación; pero ningún incircunciso comerá de ella. La misma ley será para el natural, y para el extranjero que habitare entre vosotros.
------------------------------------------------------------------------------

Por tanto, vemos que es la intervención de Pedro la que prevalece sobre una evidencia bíblica que parecía apoyar la idea de la necesidad de judaizar a los gentiles ya que el versículo citado por Santiago no dice nada acerca de la observancia de la ley sino sobre la apertura del Reino de Dios a los gentiles.
-------------------------------------------------------------------------------

En otras palabras, Santiago reconoce la autoridad de las palabras de Pedro y las refiere al hecho de que en Amos se profetiza la entrada de los gentiles en el reino. Pero el tema de discusión no era si los gentiles podían o no podían entrar en la Iglesia, sino cuál eran las condiciones de entrada y permanencia. Y ahí es Pedro el que zanjó la discusión.
------------------------------------------------------------------------------

Una vez que Santiago ha reconocido quién marca los pasos a seguir, dice lo siguiente:

Hechos, 15,19-21
"Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo".
-------------------------------------------------------------------------------

Es decir, retoma lo dicho por Pedro y sugiere que se impongan unas limitaciones que seguramente tenían como fin el que los judíos no se escandalizaran ante los cristianos: ídolos, fornicación -probablemente está haciendo referencia a los matrimonios consanguíneos prohibidos en la Ley- ahogado y sangre.

-------------------------------------------------------------------------------

El resto de la historia es bien conocido. Se dispone enviar a unos hermanos para comunicar las decisiones del concilio que son de obligatorio cumplimiento para el resto de la Iglesia. Eso sí, conviene dejar muy claro que la autoridad del concilio es exactamente la misma que la del Espíritu Santo. No en vano dicen "Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros....", es decir, la autoridad de la Iglesia reunida en concilio es exactamente la misma que la autoridad de Dios.

------------------------------------------------------------------------------
Y, curiosamente, en el primer concilio de la Iglesia, el que se levanta para zanjar la discusión y marcar el camino a seguir se llamaba Simón, el mismo a quien Cristo puso el sobrenombre de Pedro. El mismo a quien dio las llaves del Reino de los cielos. El mismo a quien dijo que confirmara a sus hermanos. El mismo a quien dijo que pastoreara su rebaño. El mismo de quien la Biblia dice que es el protos entre los apóstoles.

La primacía de Pedro es indiscutible desde un punto de vista bíblico y como todos pueden comprobar, no se basa en un único versículo de la Biblia.
------------------------------------------------------------------------------

En la Biblia se habla de la suegra de Pedro; pero nunca se cita a su mujer y tampoco se sabe la situación de Pedro en el momento en Jesús le dice: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
En ese momento Pedro podría haber sido viudo. Lo cual no le impediría ser célibe ya en ese momento y seguir a Jesús totalmente.
-------------------------------------------------------------------------------
Si la mujer de Pedro hubiera estado viva, habría sido citada en la Biblia; dada la importancia del propio Pedro dentro del grupo de los apóstoles.


-------------------------------------------------------------------------------
.
En cualquier caso, lo que es seguro, es que en Mc 10: 28-30

(28) Pedro se puso a decirle: «Ya lo ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.»
(29) Jesús dijo: «Yo os aseguro: nadie que haya dejado casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o hacienda por mí y por el Evangelio,
(30) quedará sin recibir el ciento por uno: ahora al presente, casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y hacienda, con persecuciones; y en el mundo venidero, vida eterna.

-------------------------------------------------------------------------------
Hay protestantes que dicen que los apóstoles tenían esposas que viajaban con ellos.

Y no tienen en cuenta que lo que realmente dice San Pablo en 1Corintios 9:5 es:
<< ¿No tenemos derecho a que nos acompañe en nuestros viajes alguna mujer hermana, …?>>

Lo que ocurre es que no tradujeron bien al hacer la Biblia hereje Reina - Valera.
Probablemente, lo hicieron intencionadamente.
-------------------------------------------------------------------------------
Hay que fijarse que el que habla del derecho a llevar mujeres hermanas con ellos es Pablo.
Y precisamente es Pablo el que dice que es mejor estar soltero. Luego, el sentido que Pablo da a llevar mujeres es el mismo que cualquier sacerdote tiene hoy, de tener una mujer-hermana que le ayude en las tareas domésticas.
Pablo no va a contradecirse a sí mismo.
-------------------------------------------------------------------------------
Recordar que Pablo dice:

1 Cor 7.8 A los solteros y a las viudas les digo que estaría bien que se quedaran como yo.

1 Cor 7.25-26 Respecto a los que se mantienen vírgenes,… yo pienso que ésa es una decisión buena.

1 Cor 7.27 ¿No tienes obligaciones con una mujer? No busques esposa.
-------------------------------------------------------------------------------

1 Cor 7.32-33 El que no se ha casado se preocupa de las cosas del Señor y de cómo agradarle. No así el que se ha casado…

1 Cor 7.34 La mujer soltera y la joven sin casar se preocupan del servicio del Señor y de ser santas en su cuerpo y en su espíritu.

1 Cor 7.38 El que no se casa obra mejor.

-------------------------------------------------------------------------------
Por otra parte, ACLARANDO MÁS la identidad de las mujeres que acompañaban a Jesús y los apóstoles, se dice en Lucas 8:

(1) Y sucedió a continuación que iba por ciudades y pueblos, proclamando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios; le acompañaban los Doce,
(2) y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios,
(3) Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana y otras muchas que les servían con sus bienes.

[Aquí no se dice que varias de esas mujeres fueran esposas de los apóstoles. Indudablemente, si hubiera sido así, se hubiera citado expresamente, dada la importancia de ese hecho].

------------------------------------------------------------------------------

Como el origen del Papado se remonta al apóstol San Pedro, y el obispo de Roma es su legítimo sucesor, algunos protestantes piensan que si logran demostrar que San Pedro no estuvo en Roma, minarían la aseveración de que fue el primer Papa, o que el Papa actual le ha sucedido.

-------------------------------------------------------------------------------

Aproximadamente a partir del año 42 - 44 d.C.:

Por esta fecha Herodes comienza una persecución donde apresa y mata a varios cristianos. Muere Santiago “el de Zebedeo” (Hechos 12,2) y apresa a San Pedro quien es liberado milagrosamente por Dios:

“Al ver que esto les gustaba a los judíos, llegó también a prender a Pedro. Eran los días de los Azimos… De pronto se presentó el Ángel del Señor y la celda se llenó de luz. Le dio el ángel a Pedro en el costado, le despertó y le dijo: «Levántate aprisa.» Y cayeron las cadenas de sus manos.” Hechos 12,3.7

-------------------------------------------------------------------------------

Posteriormente dice la Escritura que San Pedro salió para “otro lugar”:

“El les hizo señas con la mano para que callasen y les contó cómo el Señor le había sacado de la prisión. Y añadió: «Comunicad esto a Santiago y a los hermanos.» Salió y marchó a otro lugar.” Hechos 12,17
------------------------------------------------------------------------------

Aquí hay una tradición que testifica que Pedro partió a Roma (estudiaremos esto más adelante) y estableció una Iglesia allá; pero respecto a lo registrado por la Biblia no hay mención específica del lugar al que fue Pedro. Se puede así afirmar, sin temor a equivocarse, que no se puede afirmar ni negar tajantemente que Pedro fuera en este momento a Roma (Es importante hacer notar esto porque algunos de los intentos apologéticos de protestantes tratan en base a suposiciones de demostrar que no hay período posible en que San Pedro fuera a Roma).

------------------------------------------------------------------------------

Aproximadamente a partir del año 46 d.C:

A partir de aquí San Pablo hace varios viajes apostólicos y no hay noticias de San Pedro (Por ende Pedro pudo haber estado en cualquier lugar incluyendo Roma).
------------------------------------------------------------------------------

Aproximadamente a partir del año 61-62 d.C:

Por este año envían a San Pablo preso a Roma donde escribe la carta a los Colosenses (año 62 d.C.). A partir de esta fecha o poco tiempo luego es muy posible que estuviera en Roma. Lo sabemos porque en esta carta San Pablo hace una mención de que San Marcos estaba con él (en Roma) (Colosenses 4,10) y San Pedro escribe su carta desde el lugar donde estaba San Marcos (1 Pedro 5,13) y da su ubicación en “Babilonia” (Los cristianos primitivos se referían a la Roma pagana simbólicamente como Babilonia).

-------------------------------------------------------------------------------

“Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.” Colosenses 4,10

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos.” 1 Pedro 5,13

-------------------------------------------------------------------------------

Tendríamos entonces 2 evidencias bíblicas para pensar que San Pedro ya estaba en Roma: El saludo desde Babilonia (designando simbólicamente a la Roma pagana y distinguiéndola de la Iglesia de Roma, alabada por todo el mundo según el mismo testimonio de San Pablo) y la presencia de San Marcos con San Pedro que ya sabemos que estuvo en esa ciudad.
-------------------------------------------------------------------------------

A pesar de esto, los hermanos protestantes suelen mantener la tesis de que la Babilonia a la que hace referencia Pedro es la Babilonia (sobre el Eufrates), la Nueva Babilonia (Seleucida) sobre el Tigres, o la Babilonia Egipcia (cerca de Menfis), en última instancia a Jerusalén. Esta tesis es difícil de sostener dado que los cristianos primitivos asociaban a la nación romana pagana como la nueva opresora de su pueblo (que en otros tiempos fue literalmente Babilonia pero que ya para ese entonces no era ninguna amenaza para nadie; y sí el Imperio Romano, potencia de la época, con emperadores como Nerón, Calígula y posteriormente Vespasiano entre otros).
-------------------------------------------------------------------------------

Evidencias extrabíblicas adicionales que demuestran que para los primeros cristianos era común designar a la Roma pagana simbólicamente como “Babilonia” que apoyan esta interpretación los tenemos en Oráculos Sibilinos (5,159f), el Apocalipsis de Baruc (2,1), 4 Esdras (3,1). También tenemos evidencia de esto es “La Crónica, (compuesta alrededor del 303 d.C.) donde se advierte que la primera epístola de Pedro, en la cual hace mención a Marcos, fue compuesta en la misma Roma; y que él mismo indica esto, refiriéndose figurativamente a la ciudad como Babilonia".
-------------------------------------------------------------------------------

¿Qué sabemos sobre la vida de Pedro por medio de historiadores y escritos de la Iglesia Primitiva?



Los escritos patrísticos e históricos demuestran de forma absolutamente unánime que San Pedro sí estuvo en Roma y era considerado por los romanos como una figura de auténtica autoridad; y la lista de sus sucesores la narran no menor número de historiadores.

-------------------------------------------------------------------------------

Imposible ignorar los testimonios escritos que dejaron aquellos cristianos que estuvieron en contacto directo o indirecto con la era apostólica, ya que son testigos indiscutibles de la época. Si alguien puede saber de la actividad apostólica posterior a la resurrección de Cristo, son ellos. Y son precisamente ellos quien unánimemente nos dan testimonio del ministerio de San Pedro desde Roma y su posterior muerte junto con San Pablo en la persecución de Nerón.

-------------------------------------------------------------------------------

San Clemente Romano:

San Clemente Romano fue el tercer sucesor de San Pedro, y testigo directo de la época apostólica. Fue evangelizado por él y San Pablo y es mencionado en la Biblia (Filipenses 4,3) como un estrecho colaborador del último en la evangelización.

-------------------------------------------------------------------------------

Contemporáneo al evangelio de San Juan escribió su carta a los corintios para poner orden en una rebelión que se había presentado en esa comunidad donde algunos fieles desconocieron la autoridad de los presbíteros (Una prueba sólida de que ya para ese entonces el sucesor del Obispo de Roma tenía autoridad sobre el resto de las Iglesias).
La traducción protestante de dicha carta, tomada del libro “Los Padres Apostólicos, por J.B. Lighfoot, de Editorial CLIE puede ser consultada en http://escrituras.tripod.com/Textos/EpClemente1.htm

-------------------------------------------------------------------------------

En dicha carta se muestra familiar con los sucesos ocurridos durante la persecución de Nerón (año 64 d.C.) que se desencadenó a raíz del gran incendio que redujo a cenizas diez de los catorce barrios o distritos de Roma. Nos habla en ella del martirio de Pedro junto con otro conjunto de fieles.
(Ver San Clemente Romano. Carta a los Corintios.
Tomado de Padres Apostólicos, 5ta Edición. Daniel Ruiz Bueno. B.A.C. Pag. 182).

-------------------------------------------------------------------------------

San Ignacio de Antioquia (escribió sus cartas alrededor del 110 d.C.):

Obispo de Antioquia, martirizado en Roma (devorado por los leones) en tiempos del emperador Trajano (98-117). Se conservan de él las siete cartas que escribió camino al martirio. Puedes consultar la traducción protestante de las cartas de San Ignacio directamente de http://escrituras.tripod.com/Textos/EpIgnacio.htm la cual está basada también en el libro “Los Padres Apostólicos, por J. B. Lightfoot. Editorial CLIE.
-------------------------------------------------------------------------------

En la carta que escribe San Ignacio a los romanos hace una clara mención a la autoridad que San Pedro y San Pablo ostentaban en Roma y testifica que él no les manda como ellos lo hacían (afirmación que sería absurdo si San Pedro no hubiera estado en Roma y hubiera ejercido liderazgo allí).
(Ver San Ignacio de Antioquia. Carta a los Romanos. IV.3
Tomado de Padres Apostólicos, 5ta Edición. Daniel Ruiz Bueno. B.A.C. Pag. 477
IV.3).
-------------------------------------------------------------------------------

San Ireneo (130d.C - 202 d.C.):

San Ireneo (obispo y mártir). Fue discípulo de San Policarpo que a su vez fue discípulo del apóstol San Juan, por lo que su contacto con la era apostólica por medio del santo obispo es indiscutible. Celebre por su tratado Contra los herejes donde combate las herejías de su tiempo.
-------------------------------------------------------------------------------

San Ireneo. Adversus haereses (Contra los herejes). (3,3,2)
Tomado de Patrología I. 5ta Edición. Johannes Quasten B.A.C. Pag. 303
Pero sería muy largo, en un volumen como éste, enumerar las sucesiones de todas las Iglesias, nos limitaremos a la Iglesia más grande, más antigua y mejor conocida por todos, fundada y establecida en Roma por los dos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo…
------------------------------------------------------------------------------

Tertuliano (160 d.C. - 220 d.C.):

Si bien Tertuliano no es considerado un padre de la Iglesia, sino un apologeta y escritor eclesiástico, y al final de su vida cae en herejía abrazando el montanismo, fue muy leído antes de abandonar la Iglesia Católica y su testimonio es muy importante debido a que perteneció a la Iglesia primitiva.
-------------------------------------------------------------------------------

Tertuliano. Prescripciones contra todas las herejías. Capítulo XXXVI.2-3.
Tomado de Fuentes Patrísticas 14. Tertuliano. “Prescripciones contra todas las herejías”. Salvador Vicastillo. Editorial Ciudad Nueva. Pag. 271
XXXVI.2.. Pero si te encuentras cerca de Italia, tienes Roma, de donde también para nosotros está pronta la autoridad [de los apóstoles]. 3 Qué feliz es esta Iglesia a la que los Apóstoles dieron, con su sangre, toda la doctrina, donde Pedro es Igualado a la pasión del Señor, donde Pablo es coronado con la muerte de Juan [Bautista], donde el apóstol Juan, después que, echado en aceite rusiente, no sufrió ningún daño, es relegado a una isla.
-------------------------------------------------------------------------------

Clemente de Alejandría (150 d.C. - 215 d.C.):

En una de las obras perdidas de Clemente de Alejandría titulada Hypotyposeis (Bocetos o esquemas), se conserva un fragmento muy revelador, gracias al historiador Eusebio de Cesárea en Historia Eclesiástica (del cual hablaremos más adelante). En él, Clemente afirma que el apóstol San Pedro predicó en Roma mientras San Marcos recogía su predicación en lo que luego sería el Evangelio según San Marcos.

História Eclesiástica, por Eusebio de Cesárea. Libro VI.14. Fragmento de la obra perdida Hypotyposeis de Clemente de Alejandría
Tomado de Eusebio. Historia de la Iglesia. Paul L. Maier. Pág. 217
VI.14.

-------------------------------------------------------------------------------

Eusebio de Cesárea (260 d.C. - 339 d.C.):

Eusebio de Cesárea es uno de los más notables historiadores cristianos. Fue el primero en emprender la tarea de registrar en detalle los hechos durante los primeros tres siglos cristianos (desde Cristo hasta Constantino). Como no existe otro autor antiguo que haya intentado cubrir el mismo periodo, Eusebio es fuente primaria excepcional para conocer el cristianismo primitivo.

------------------------------------------------------------------------------

Eusebio nos da mucha información respecto a la estadía de San Pedro en Roma. Nos narra el relato cuando él hace frente a Simón el mago (mencionado en Hechos y como éste luego huye a Roma donde los romanos le consideraron como Dios. Según relata Eusebio, su suerte no duró mucho, ya que Dios envió a Roma a San Pedro y Simón quedó apagado y destruido.

(Historia Eclesiástica, por Eusebio de Cesárea. Libro II.14. Simón el mago y Pedro
Tomado de Eusebio. Historia de la Iglesia. Paul L. Maier. Pág. 72. II.14).

-------------------------------------------------------------------------------

Eusebio también da testimonio de que San Pablo fue decapitado en Roma y San Pedro crucificado. Afirma que los cementerios allá designados por los nombres de San Pedro y San Pablo confirman este registro, y que también lo confirma un clérigo llamado Cayo, que vivió cuando Ceferino era obispo de Roma.

Historia Eclesiástica, por Eusebio de Cesárea. Libro II.25. La persecución de Nerón en la que murieron Pedro y Pablo.
Tomado de Eusebio. Historia de la Iglesia. Paul L. Maier. Pág. 85.

-------------------------------------------------------------------------------

En su libro III en 1-2 también menciona la estancia de San Pedro en Roma y su crucifixión de cabeza. Luego menciona como Lino le sucedió como obispo de Roma. Lo mismo hace en III.21.
------------------------------------------------------------------------------

Después de los martirios de Pablo y Pedro, el primero en ser designado obispo de Roma fue Lino. Pablo lo menciona al escribir a Timoteo desde Roma, en la salutación que da al final de la epístola [2 Timoteo 4,21]
Historia Eclesiástica, por Eusebio de Cesárea. Libro III.21. Destinos y escritos apostólicos.
Tomado de Eusebio. Historia de la Iglesia. Paul L. Maier. Pág. 109
…Para este tiempo, Clemente seguía siendo guía de la Iglesia en Roma, también el tercero en la lista de obispos en Roma que fueron después de Pablo y Pedro: Lino el primero, y Anacleto el segundo

-------------------------------------------------------------------------------

Existen muchas otras referencias sin embargo no podríamos mencionarlas todas. Finalicemos mencionando brevemente los testimonios de:

Pedro de Alejandría (306 d.C.) en “Penitencia”, Canon 9 “Pedro, el primer elegido de entre los Apóstoles, habiendo sido tomado y encarcelado muchas veces, siendo tratado con grande ignominia, finalmente fue crucificado en Roma.”

-------------------------------------------------------------------------------

Lactancio (316-320 d.C.) en “La muerte de los perseguidores” escribió: “Siendo él [Nerón] un despreciable y perverso tirano, se apuró a realizar la obra de destrucción del templo celestial [la Iglesia] y de destruir la justicia. Él fue el primero en perseguir a los siervos de Dios. A Pedro lo clavó en una cruz, a Pablo lo decapitó.".

------------------------------------------------------------------------------

San Jerónimo (395 d.C.) en “Vidas de hombres ilustres I” escribió: “[De manos de Nerón, Pedro] recibió la corona del martirio, siendo clavado a la cruz, con su cabeza hacia el suelo y sus pies hacia arriba, asegurando que él no era digno de ser crucificado del mismo modo que lo había sido su Señor.”

-------------------------------------------------------------------------------

Los escritos patrísticos e históricos demuestran de forma absolutamente unánime que el apóstol Pedro si estuvo en Roma y era considerado por los romanos como una figura de auténtica autoridad, y la lista de sus sucesores la narran no menor número de historiadores.

Sin embargo, decide tú …, si es más válido el testimonio de tantos cristianos primitivos que estuvieron en contacto directo con los apóstoles, recibiendo la predicación directamente de ellos, o las especulaciones de algunos de los pseudo-historiadores protestantes del siglo XX.

-------------------------------------------------------------------------------


La Iglesia Primitiva y el Papado
Muchas veces se arguye acerca de que no existen precedentes históricos para la primacía de Pedro y del Papado. Aquí hay algunas breves citas que muestran lo que los cristianos primitivos creían sobre el Papado.
-------------------------------------------------------------------------------
Clemente de Alejandría
"El bendito Pedro, el elegido, el preeminente, el primero entre los discípulos, para quien, además de si mismo, el Salvador pago el tributo [Mt 17:27], rápidamente comprendió y entendió su significado. Y que es lo que el dice ? `He aquí que nosotros hemos dejado todo y te hemos seguido'" [Mt 19:27; Mk 10:28] (¿Quién es el rico que es salvo? 21:3-5 [A.D. 200]).

-------------------------------------------------------------------------------
Tertuliano
"Porque aunque ustedes crean que el cielo todavía está cerrado recuerden que el Señor le dejo las llaves del cielo aquí a Pedro, y a través suyo a la Iglesia, llaves que cada uno llevará consigo si ha sido interrogado e hizo una confesión [de fe]" (Antídoto contra el escorpión 10 [A.D. 211]).
-------------------------------------------------------------------------------
Tertuliano
"El Señor le dijo a Pedro, 'Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, a ti te daré las llaves del reino de los cielos [y] todo lo que atares o desatares en la tierra será atado o desatado en los cielos' [Mt 16:18-19] . . . Sobre ti, Él dice, construiré mi Iglesia; y te daré las llaves a ti, no a la Iglesia; y cualquier cosa que tú ates o desates, no lo que ellos aten o desaten" (Modestia 21:9-10 [A.D. 220]).
-------------------------------------------------------------------------------
Cipriano de Cartago
"El Señor le dijo a Pedro: 'En verdad os digo,' dice, 'que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificare mi Iglesia' . . . Sobre él [Pedro] Él edifica la Iglesia, y a él le da el mandato de apacentar a las ovejas [Juan 21:17], y a pesar de que le asigna un poder similar a todos los apóstoles, aun así el fundó una única sede [cátedra], y estableció por su propia autoridad una fuente y una razón intrínseca para esa unidad. Desde luego, los otros también fueron lo que Pedro [i.e., apóstoles], pero la primacía se le otorgó a Pedro,…
------------------------------------------------------------------------------
…por lo que queda claro que hay solo una Iglesia y una sede. Del mismo modo también, [los apóstoles] son pastores y el rebaño es uno, alimentado por los apóstoles en un mismo espíritu. Si alguno no se mantiene firme en esta unidad de Pedro, ¿puede imaginarse que todavía sostiene la fe? Si desertara de la sede de Pedro sobre la que la Iglesia fue fundada, puede todavía confiar en que está en la Iglesia?" (La Unidad de la Iglesia Católica 4; 1ra edición [A.D. 251]).
-------------------------------------------------------------------------------
Efraín el Sirio
"[Jesús dijo:] Simón, mi seguidor, yo te hecho fundamento de la Santa Iglesia. Te he llamado Pedro, porque tú soportaras todos sus edificios. Eres el inspector de aquellos que construirán una Iglesia en la Tierra para mí. Si ellos quisiesen construir lo que es falso, tú, el fundamento, los condenaras. Eres la cabeza de la fuente de la cual mi enseñanza fluye; eres el jefe de mis discípulos. A través de ti daré de beber a todos los pueblos. Tuya es esa dulzura dadora de vida que yo dispenso. Te he elegido a ti para ser, por así decirlo, el primogénito en mi institución de modo tal que, como el heredero, puedas ser administrador de mis tesoros. Te he entregado las llaves de mi reino. Mira, te he dado autoridad sobre todos mis tesoros" (Homilías 4:1 [A.D. 351]).
------------------------------------------------------------------------------
Ambrosio de Milán
"[Cristo] le respondió: 'Tu eres Pedro y sobre esta piedra construiré mi Iglesia. . .' No podía Él, entonces, fortalecer la fe del hombre al cual, obrando con su propia autoridad, le entrego el reino, a quien Él llamo la roca, declarándolo de ese modo fundamento de la Iglesia [Mt 16:18]?" (La Fe 4:5 [A.D. 379]).
-------------------------------------------------------------------------------
Papa Dámaso I
"Del mismo modo se decreta. . . que debe anunciarse que. . . la Santa Iglesia Romana ha sido puesta al frente no por decisiones conciliares de otras iglesias, sino que recibió la primacía por la voz evangélica de nuestro Señor y Salvador, que dice: 'Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificare mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella; y a ti te daré las llaves del reino de los cielos. . . ' [Mt 16:18-19]. La primera sede, por lo tanto, es la de Pedro el apóstol, la de la Iglesia Romana, que no tiene mancha ni defecto ni cosa parecida." (Decreto de Dámaso 3 [A.D. 382]).
-------------------------------------------------------------------------------
San Jerónimo
"'Pero,' tú [Joviniano] dirás, 'fue sobre Pedro que la Iglesia fue fundada' [Mt 16:18]. Bueno. . . uno de entre los doce fue elegido para ser su cabeza para evitar cualquier ocasión de división" (Contra Joviniano 1:26 [A.D. 393]).
-------------------------------------------------------------------------------
San Jerónimo
"Simon Pedro, hijo de Juan, del pueblo de Betsaida en la provincia de Galilea, hermano de Andrés el apóstol, y jefe él mismo de los apóstoles, después de haber sido obispo de la Iglesia de Antioquia y haber predicado a la Diáspora. . . fue enviado a Roma en el año segundo de Claudio para abatir a Simon el Mago, y mantuvo la sede sacerdotal allí por veinticinco anos hasta el final, esto es el decimocuarto año de Nerón. En sus manos recibió la corona del martirio siendo clavado a la cruz con la cabeza hacia el suelo y sus pies hacia lo alto, afirmando que no era digno de ser crucificado de la misma manera que su Señor" (Vidas de Hombres Ilustres 1 [A.D. 396]).
-------------------------------------------------------------------------------
Papa Inocencio I
"Al buscar las cosas de Dios. . . Uds. han reconocido que todo juicio debe ser referido a nosotros [el papa], y han demostrado saber que se le debe a la Sede Apostólica [Roma], si todos los que estamos en esta posición deseamos seguir al apóstol mismo [Pedro] de quien este episcopado y toda la autoridad de este nombre han surgido" (Epístolas 29:1 [A.D. 408]).
-------------------------------------------------------------------------------
Agustín
"Entre ellos [los apóstoles] Pedro solo casi en todas partes mereció representar a la Iglesia toda. A causa de esta representación de la Iglesia, que solo él ejerció, mereció oír 'a ti te daré las llaves del reino de los cielos" (Sermones 295:2 [A.D. 411]).
-------------------------------------------------------------------------------
Agustín
"Se dicen ciertas cosas que parecen estar especialmente relacionadas con el apóstol Pedro, y cuyo significado no es claro salvo que este referido a la Iglesia a la cual, según es reconocido, su figura representó teniendo en cuenta la primacía que ejerció entre los discípulos. Tales como: 'A ti te daré las llaves del reino de los cielos,' y otros pasajes similares. Del mismo modo, Judas representa a aquellos judíos que fueron enemigos de Cristo" (Comentario sobre el Salmo 108 1 [A.D. 415]).
-------------------------------------------------------------------------------
Agustín
"¿Quién ignora que el primero de los apóstoles es el muy bendito Pedro?" (Comentario sobre Juan 56:1 [A.D. 416]).
-------------------------------------------------------------------------------
Concilio de Éfeso
"Felipe, presbítero y legado del [Papa Celestino I] dijo: 'Ofrecemos nuestro agradecimiento al santo y venerable sínodo, porque cuando los escritos de nuestro bendito y santo papa os fueron leídos. . . Vosotros os unisteis a la santa cabeza también mediante vuestras santas aclamaciones. Ya que vuestras santidades no ignoran que la cabeza de la fe toda, la cabeza de los apóstoles, es el bendito Pedro el Apóstol'" (Actas del Concilio, sesión 2 [A.D. 431]).

----------------------------------------------------------------------------
Un argumento utilizado profusamente por los protestantes es que cuando Cristo se refería a Pedro usaba la palabra petros (πέτρος, piedra pequeña), mientras que cuando se refería a la piedra fundacional de la Iglesia usaba la palabra petra (πέτρα, roca). Afirman que lo que Cristo dijo fue: "Tu eres Pedro (algo insignificante) y (señalándose a si mismo, o refiriéndose a la profesión de Fe) sobre esta piedra edificaré mi Iglesia".
Frente a eso hacer simplemente un pequeño análisis. Si bien es cierto que en siglos anteriores petros y petra significaron cosas distintas también lo es que desde un siglo antes de la creación del evangelio de Mateo la palabra petros ya se utilizaba para referirse a rocas de gran tamaño, siendo sustituída en uso por la palabra lithos (λίϑος). Además, Cristo hablaba arameo, no griego, y en arameo también existen dos palabras para piedra: Kepha (Roca) y Evna (piedra pequeña), sin embargo en el original aparece Kepha en las dos ocasiones.
Además podemos añadir que el nombre no se lo pone en ese momento, en Cesaréa de Filipo, sino mucho antes, nada más conocerle, como nos relata Juan: "... Tu eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas" -Jn 1:42 -.
-------------------------------------------------------------------------------
Es muy curioso un detalle de Juan el evangelista con respecto a Pedro:
Juan el evangelista tiene un carácter que se manifiesta lleno de fuerza en momentos clave como al acudir a ver si realmente estaba vacío el sepulcro de Jesús. Llega antes al lugar pues corrió más rápido que Pedro, mira y espera que éste llegue y pase. Su temperamento no es apocado ni tímido, sino decidido e impetuoso, a veces demasiado. Es espiritual, pero no espiritualista en el sentido de no estar en la realidad con prontitud y energía.

Los matices de este hecho vale la pena leerlos directamente: "Salió, pues, Pedro y el otro discípulo. Corrían los dos juntos. Pero el otro discípulo (Juan) corrió más que Pedro y llegó primero al sepulcro. Se inclinó y vio en el suelo la sábana; sin embargo no entró. Llegó después Pedro, que le seguía, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos en el suelo, y el sudario que había estado sobre su cabeza, no se encontraba con la sábana, sino en su lugar, plegado en su sitio. Entonces también entró el otro discípulo, que había llegado primero al sepulcro, y vio y creyó".
Llegar el primero y dejar pasar a Pedro es manifestación de humildad, categoría y señorío. Es natural y sobrenatural elegancia. Ama y reconoce a Jesús, pero también ama y reconoce a Pedro en el lugar al que ha sido destinado por el Señor. Juan sabe estar en su sitio.

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis