Eucaristia.

6.-EUCARISTÍA
Cuando Jesús instaura la Eucaristía, no habla en sentido figurado o simbólico. El lenguaje usado por Cristo durante la Ultima Cena no puede ser más evidente. Jesús dice: “Esto ES mi cuerpo… Esta ES mi sangre” y no dice “Esto representa…”.
------------------------------------------------------------------------------
Nuestro Señor habla con claridad, sin dejar lugar a dudas:
(Mateo 26,26-28) Jesús tomó pan,… lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: “Tomen y coman; esto es mi cuerpo”.
Después tomó una copa,… y se la pasó diciendo: “Beban todos de ella: esto es mi sangre, la sangre de la Alianza que es derramada por muchos, para el perdón de sus pecados”.
(Marcos 14,22-24) Se lo dio diciendo: “Tomen, esto es mi cuerpo”… Y les dijo: Esto es mi sangre, la sangre de la Alianza, que será derramada por muchos”.
(Lucas 22,19-20) “Esto es mi cuerpo, que es entregado por Uds.’… Esta copa es la alianza nueva sellada con mi sangre, que es derramada por ustedes”.
(1 Corintios 11,23-25) El Señor Jesús,…, tomó pan y,…, lo partió diciendo: “Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía”… Tomando la copa,… dijo: “Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Todas las veces que la beban háganlo en memoria mía”.
-------------------------------------------------------------------------------
Y para reafirmar lo citado con anterioridad, Jesús dice también que su cuerpo es VERDADERA COMIDA y su sangre, VERDADERA BEBIDA.
Nos aclara que no habla con simbolismos, sino que efectivamente el Cuerpo y Sangre que nos dará será realmente para ser comido y bebido, como creemos en la Iglesia Católica.
Para nosotros, la Eucaristía es la presencia real de Cristo y no un mero símbolo, como creen los que están fuera de nuestra Iglesia.
Veámoslo en la siguiente cita bíblica:
-------------------------------------------------------------------------------
Juan 6:
(53) Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
(54) El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.
(55) Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.
(56) El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él.
------------------------------------------------------------------------------
Es cierto que esto resulta difícil de entender para algunos, como Jesús mismo ya nos lo dice. Los judíos cuestionaban el cómo les podría dar a comer de su carne:
(Juan 6,52) Los judíos discutían entre sí: “¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?”
Según los expertos, 5.000 personas que le seguían lo abandonaron al decir esto.
Jesús les dijo a los apóstoles “¿Se quieren ir ustedes también?”
----------------------------------------------------------------------------
Cuando los 5000 judíos se fueron al oír las palabras de Jesús, Él les podía haber dicho: “¡eh, un momento, no se vayan, yo les estaba hablando simbólicamente, no me han comprendido bien!”
Ocurrió al contrario. Jesús se calló porque lo que los judíos no querían aceptar, era lo que Él quería que se hiciese.
-----------------------------------------------------------------------------
Desde el principio, la Iglesia se reunía a celebrar la Eucaristía, entonces conocida como Fracción del Pan. Lo hacían el primer día de la semana; es decir, el domingo. Tal y como lo sigue haciendo la Iglesia Católica todos los domingos del año.
(Hechos 2,42) Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones.
(Hechos 20,7) El primer día de la semana, estando nosotros reunidos para la fracción del pan,
------------------------------------------------------------------------------
Dice San Pablo en 1 Corintios 10,16:
La copa de bendición que bendecimos, ¿no es comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?
----------------------------------------------------------------------------
Previamente a la Comunión, es necesario haber confesado ante el sacerdote todos los pecados mortales, de lo contrario el pecado que uno comete es de suma gravedad, como nos dicen los siguientes textos bíblicos:
(1 Corintios 11,27) Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
(1 Corintios 11,29) Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.
[Se observa una fotografía de San Juan Bosco, confesando]
---------------------------------------------------------------------------
En el año 155 d.C., San Justino (mártir) describe la celebración de la Eucaristía, en su Primera Apología. Todo se hacía con gran sencillez: lectura de la Sagrada Escritura, en una mesa pan y vino, oraciones consagratorias, a las que se respondía Amen, el ósculo de la paz, la comunión distribuida por diáconos ("la carne y la sangre de Jesucristo encarnado"), himnos, una homilía, el pan eucarístico era distribuido por los diáconos a los ausentes, y los fieles presentes lo llevaban a su casa para comulgar entre semana. La Comunión se hacía bajo las dos especies. Los diáconos la llevaban, bajo la especie de pan, a los enfermos y a los mártires antes de morir.
---------------------------------------------------------------------------
Veamos lo que opinaban sobre la Eucaristía algunos Padres de la Iglesia, al comienzo de ésta:
Dice San Ignacio de Antioquía (nace entre el año 30 al 35 d.C. y muere 107 d.C.) en su carta a los romanos:
<<No hallo placer en la comida de corrupción, ni en los deleites de la presente vida. El pan de Dios quiero, que es la carne de Jesucristo, de la semilla de David; su sangre quiero por bebida, que es amor incorruptible>>.
----------------------------------------------------------------------------
También dice San Ignacio de Antioquía, en el año 107, refiriéndose a los herejes, en su carta dirigida a los fieles de la ciudad de Esmirna (escrita durante su camino al martirio):
<<Se abstienen de la Eucaristía y de la oración porque no confiesan que la Eucaristía es la carne de nuestro salvador Jesucristo, carne que sufrió por nuestros pecados y que el Padre, en su bondad, resucitó de nuevo. Aquellos quienes niegan el don de Dios, están perdidos en sus controversias>>.
-----------------------------------------------------------------------------
San Justino Mártir (114 – 165 d.C.), escribe en su Primera Apología:
<<A este alimento lo llamamos Eucaristía. A nadie le es lícito participar si no cree que nuestras enseñanzas son verdaderas, ha sido lavado en el baño de la remisión de los pecados y la regeneración, y vive conforme a lo que Cristo nos enseñó. Porque no los tomamos como pan o bebida comunes, sino que, así como Jesucristo, nuestro Salvador, se encarnó por virtud del Verbo de Dios para nuestra salvación, del mismo modo nos han enseñado que esta comida, de la cual se alimentan nuestra carne y nuestra sangre, es la carne y la sangre del mismo Jesús encarnado, pues en esos alimentos se ha realizado el prodigio, mediante la oración que contiene las palabras del mismo Cristo>>.
-----------------------------------------------------------------------------
San Ireneo de Lyon (130 – 202 d.C.) en su Tratado contra las herejías, nos dice:
<<Porque nos quiere miembros suyos, aseguró el Señor que el cáliz, que proviene de la creación material, es su sangre derramada, con la que enriquece nuestra sangre, y que el pan, que también proviene de esta creación, es su cuerpo, que enriquece nuestro cuerpo. Cuando la copa de vino mezclado con agua y el pan preparado por el hombre reciben la palabra de Dios, se convierten en la Eucaristía de la sangre y del cuerpo de Cristo y con ella se sostiene y se vigoriza la substancia de nuestra carne. ¿Cómo pueden, pues, pretender los herejes que la carne es incapaz de recibir el don de Dios, que consiste en la vida eterna, si esta carne se nutre con la sangre y el cuerpo del Señor y llega a ser parte de este mismo cuerpo?>>.
-------------------------------------------------------------------------------
Tertuliano (160 – 220 d.C.) es un caso especial pues se le ha usado por algunos protestantes como alguien que ve en la Eucaristía una mera figura debido a una frase suya que sacan de contexto y que pondré a continuación, incluyendo el contexto general, para su mejor comprensión. Recordemos que Tertuliano es uno de los grandes apologistas de su tiempo y nos dice en su Apología, contra Marción:
<<Habiendo declarado, pues, que Él (Cristo) con grandes ansias había deseado comer la Pascua, como suya, pues es indigno que Dios desee algo ajeno, habiendo tomado el pan y distribuido a los discípulos lo hizo su cuerpo diciendo: éste es mi cuerpo, es decir, figura de mi cuerpo. Pero no hubiera sido figura, sino fuera cuerpo verdadero. Por lo demás, una cosa vana como es un fantasma no podía contener la figura. O si por esto al pan hizo su cuerpo, porque carecía de cuerpo verdadero, luego debió entregar por nosotros al pan>>.
Un poco más adelante dice…
<<Por lo cual, por el sacramento del pan y del cáliz, ya hemos probado en el evangelio la verdad del cuerpo y la sangre del Señor en contra del fantasma propugnado por Marción…>>.
-------------------------------------------------------------------------------
San Hipólito (170 – 236 d.C.) en su Refutación a todas las herejías, entre otras muchas cosas sobre la Eucaristía advierte de ésta que es muy particular:
<<Cada fiel procure tomar la Eucaristía, antes de que haya probado ninguna otra cosa. Pues si es fiel en tomarla, aunque se le dé veneno mortal, no tendrá [el veneno] poder sobre él. Todos eviten con diligencia que el infiel coma la Eucaristía o los ratones o algún otro animal…
Ninguna otra cosa caiga en absoluto en la Eucaristía. Es el cuerpo de Cristo, del cual todos los fieles se alimentan, y no debe ser despreciado. Porque como has bendecido el cáliz en el nombre del Señor, lo tomas como sangre de Cristo. Ten, pues, cuidado y procura no derramar algo de él, no vaya a lamerlo un espíritu extraño, no se airee Dios contra ti como despreciador y seas reo de la sangre de Cristo, como quien desprecia el precio por el cual ha sido redimido>>.
-----------------------------------------------------------------------------
San Cipriano de Cartago (210 – 258 d.C.) en su documento, comentando la oración del Señor, el “Padre nuestro”, enseña:
<<Porque Cristo es pan de los que tocamos su cuerpo; y ese pan es el que pedimos que se nos dé cada día, no sea que los que estamos en Cristo y recibimos cada día su Eucaristía como alimento de salvación, cuando por presentarse algún pecado más grave absteniéndonos y no comulgando nos apartemos de recibir el pan celestial, nos separemos del cuerpo de Cristo, según su palabra: “Yo soy el pan de vida”.
Cuando dice que vive eternamente el que come de su pan, del mismo modo que es claro que viven los que tocan su cuerpo y reciben la Eucaristía por su derecho de comunión, así por el contrario hay que temer y pedir, no sea que al separarse del cuerpo de Cristo no comulgando, quede separado de la salvación>>.
-------------------------------------------------------------------------------
San Agustín de Hipona (354 – 430 d.C.)
Fragmento de su sermón 229:
<<Lo que estáis viendo, amadísimos, sobre la mesa del Señor es pan y vino; pero este pan y este vino se convierten en el cuerpo y la sangre de la Palabra cuando se les aplica la palabra. En efecto, el Señor era la Palabra en el principio, y la Palabra estaba en Dios y la Palabra era Dios (Juan 1,1). Debido a su misericordia que le impidió despreciar lo que había creado a su imagen, la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros (Juan 1,14). Como sabéis, pues, la Palabra misma asumió al hombre, es decir, al alma y la carne del hombre, y se hizo hombre permaneciendo Dios. Y puesto que sufrió por nosotros, nos confió en este sacramento su cuerpo y sangre, en que nos transformó también a nosotros mismos, pues también nosotros nos hemos convertido en su cuerpo y, por su misericordia, somos lo que recibimos>>.
Un poco más adelante, advierte…
<<Cuando los herejes reciben este sacramento, reciben un testimonio en contra suya, puesto que ellos buscan la división, mientras que este pan les está indicando la unidad>>.