Celibato





7.- CELIBATO


CELIBATO
Etim.: Latín caelibatus, vida soltera.
Es no estar casado y, en el uso de la Iglesia, un compromiso de no casarse.
La Iglesia hace distinción entre el celibato de laicos y el celibato eclesial.
En ambos casos se escoge libremente, por razones religiosas, el no casarse.

-------------------------------------------------------------------------------

Respecto al celibato, Jesús dijo en Mateo 19:
(12)…Hay otros que por amor al Reino de los Cielos han descartado la posibilidad de casarse. ¡Entienda el que pueda!
-------------------------------------------------------------------------------
Vemos que en el Cielo, los célibes por Cristo tienen un privilegio especial, lo que demuestra que de ningún modo el celibato es algo condenable; al contrario, es algo digno de ponderación; tanto así que en los Cielos, siguen a Jesús adondequiera que Él vaya:

Apocalipsis 14:
(4) Estos son los que no se mancharon con mujeres: son vírgenes. Estos siguen al Cordero adondequiera que vaya.

-------------------------------------------------------------------------------
San Pablo dice respecto al celibato:

1 Cor 7.8 A los solteros y a las viudas les digo que estaría bien que se quedaran como yo.

1 Cor 7.25-26 Respecto a los que se mantienen vírgenes,… yo pienso que ésa es una decisión buena.

1 Cor 7.27 ¿No tienes obligaciones con una mujer? No busques esposa.
----------------------------------------------------------------------------

1 Cor 7.32-33 El que no se ha casado se preocupa de las cosas del Señor y de cómo agradarle. No así el que se ha casado…

1 Cor 7.34 La mujer soltera y la joven sin casar se preocupan del servicio del Señor y de ser santas en su cuerpo y en su espíritu.

1 Cor 7.38 El que no se casa obra mejor.

----------------------------------------------------------------------------
Hay hombres y mujeres cristianos que con pleno conocimiento y libertad, y con gran alegría, renuncian de por vida al matrimonio. Lo hacen «por amor al Reino de los Cielos» (Mt. 19,12).
Este estado de vida lo indicamos con los términos: «castidad consagrada», o «celibato religioso», o «virginidad cristiana». Y el que renuncia a ese gran valor humano del matrimonio, lo hace para seguir el ejemplo y el consejo evangélico de Jesús.

----------------------------------------------------------------------------
Jesús mismo, que permaneció sin casarse, fue quien reveló el sentido y el carácter sobrenatural de la virginidad: «Hay hombres que se quedan sin casar por causa del Reino de los Cielos. ¡Entienda el que pueda!» (Mt. 19,12).

La expresión «por causa del Reino de los Cielos» confiere a la virginidad su carácter religioso y es así un signo de la Nueva Creación que irrumpe ya en este mundo, es decir, es un signo anticipado del mundo que vendrá.
-------------------------------------------------------------------------------
La virginidad es un signo del mundo que vendrá. Es signo visible del estado de resurrección, de la nueva creación, del mundo futuro donde no habrá matrimonio, y donde seremos semejantes a los ángeles y a los hijos de Dios (Lucas 20, 35-36).
------------------------------------------------------------------------------
Jesús mismo no se casó, no tuvo hijos, no hizo una fortuna.
Él, que nada poseía, trajo al mundo tesoros que no destruyen ni el moho ni la polilla.
Él, que no tuvo mujer, ni hijos, era hermano de todos y entregó su vida por todos.
Además, Jesús invitó a sus discípulos a seguirlo hasta lo último. Al joven rico, no le pidió solamente que cumpliera los mandamientos de la ley; le pidió un despojo total para seguirlo: «Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dalo a los pobres, y entonces tendrás riquezas en el cielo; luego ven y sígueme» (Mt. 19, 21).
« Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o hacienda por mi nombre, recibirá el ciento por uno y heredará vida eterna » (Mt. 19, 29).
------------------------------------------------------------------------------
Desde el comienzo de la Iglesia apareció este carisma del celibato consagrado en la historia humana.
Estos carismas del celibato religioso han sido expresiones de la libertad del Espíritu Santo que durante 2.000 años ha enriquecido la historia de la Iglesia.
El celibato religioso nunca ha manifestado un desprecio por el matrimonio.
El celibato no es un valor mayor al del matrimonio, es simplemente una manera radical de vivir el amor cristiano.
------------------------------------------------------------------------------
Lo que la Iglesia hace es reservar el sacramento u orden sacerdotal, exclusivamente para hombres que tengan el don de la continencia; es decir, hombres que puedan vivir el celibato, hombres que por amor al Reino han decidido consagrarse totalmente al servicio de Dios en su Iglesia, hombres valientes capaces de dejarlo todo por amor a Cristo, de sacrificar la totalidad de su vida.

---------------------------------------------------------------------------
El celibato de nuestros sacerdotes es muy criticado; pero, sin embargo, es uno de los motivos de gloria de nuestra Iglesia Católica.
Por otra parte, no solamente los sacerdotes son célibes, sino también hombres y mujeres que se consagran a la vida religiosa, en las diversas órdenes que existen en el catolicismo.
Incluso, personas que no forman parte del clero, deciden vivir sin casarse, para dedicarse íntegramente a la propagación del Reino.

-------------------------------------------------------------------------------
En la Biblia se habla de la suegra de Pedro; pero se desconoce la situación conyugal de Pedro en el momento en que Jesús le dice: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”.

En ese momento Pedro podría haber sido viudo. Lo cual no le impediría seguir a Jesús totalmente.
------------------------------------------------------------------------------
En cualquier caso, se dice en Marcos 10:

(28) Pedro se puso a decirle: «Ya lo ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.»
(29) Jesús dijo: «Yo os aseguro: nadie que haya dejado casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o hacienda por mí y por el Evangelio,
(30) quedará sin recibir el ciento por uno: ahora al presente, casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y hacienda, con persecuciones; y en el mundo venidero, vida eterna.
-------------------------------------------------------------------------------

El celibato laico se practicaba ya en la Iglesia primitiva.
A los hombres célibes les llamaban "los continentes" y a las mujeres, "vírgenes".
También se les conocía como ascéticos.

------------------------------------------------------------------------------
Los comienzos de la vida religiosa se encuentran en la práctica del celibato voluntario por el Reino.

El celibato era una de las características de los primeros ermitaños y un requisito en las primeras fundaciones monásticas bajo San Pachomius (c. 290-346).

------------------------------------------------------------------------------
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html


El Magisterio solemne de la Iglesia reafirma ininterrumpidamente las disposiciones sobre el celibato eclesiástico.

El Sínodo de Elvira (300-303?), en el canon 27, prescribe: "El obispo o cualquier otro clérigo tenga consigo solamente o una hermana o una hija virgen consagrada a Dios; pero en modo alguno plugo (al Concilio) que tengan a una extraña" (Enrique Denzinger, El Magisterio de la Iglesia, ed. Herder, Barcelona 1955, n. 52 b, p. 22); y en el canon 33: "Plugo prohibir totalmente a los obispos, presbíteros y diáconos o a todos los clérigos puestos en ministerio, que se abstengan de sus cónyuges y no engendren hijos y quienquiera lo hiciere, sea apartado del honor de la clerecía" (ib., 52 c).

[La imagen es una referencia al Concilio de Elvira y se trata de una miniatura del códice Vigilano o Albeldense (concluido en el año 976)]

http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.euskomedia.org/ImgsAuna/40027902.jpg&imgrefurl=http://www.euskomedia.org/aunamendi/104730&usg=__W0Hrx3lMtN4YFCqejRA8H6PC1qo=&h=570&w=770&sz=33&hl=es&start=61&um=1&itbs=1&tbnid=ejrGj3m_rq5qpM:&tbnh=105&tbnw=142&prev=/images%3Fq%3Dsinodo%2Bde%2BElvira%26start%
3D60%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1T4
SUNC_esES355ES355%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1

-------------------------------------------------------------------------------
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html


El concilio de Cartago (del año 390) decía: "Conviene que los que están al servicio de los misterios divinos practiquen la continencia completa (continentes esse in omnibus) para que lo que enseñaron los Apóstoles y ha mantenido la antigüedad misma, lo observemos también nosotros"" (cf. Il fondamento biblico del celibato sacerdotale, en: Solo per amore. Riflessioni sul celibato sacerdotale. Cinisello Balsamo 1993, pp. 14-15).



-------------------------------------------------------------------------------

http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html


También el Papa Siricio (384-399), en la carta al obispo Himerio de Tarragona, fechada el 10 de febrero de 385, afirma: "El Señor Jesús (...) quiso que la forma de la castidad de su Iglesia, de la que Él es esposo, irradiara con esplendor (...). Todos los sacerdotes estamos obligados por la indisoluble ley de estas sanciones, es decir, que desde el día de nuestra ordenación consagramos nuestros corazones y cuerpos a la sobriedad y castidad, para agradar en todo a nuestro Dios en los sacrificios que diariamente le ofrecemos" (ib., n. 89, p. 34).
-------------------------------------------------------------------------------
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html

En el primer concilio ecuménico de Letrán, año 1123, en el canon 3 leemos: "Prohibimos absolutamente a los presbíteros, diáconos y subdiáconos la compañía de concubinas y esposas, y la cohabitación con otras mujeres fuera de las que permitió que habitaran el concilio de Nicea (325)" (ib., n. 360, p. 134).


-------------------------------------------------------------------------------
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.celibato.org/images/titulo.jpg&imgrefurl=http://www.celibato.org/magisterio/conciliodeletran.htm&usg=__jWzrWcqM0F9YdeJiXL3lsU_pUAo=&h=193&w=615&sz=38&hl=es&start=39&um=1&itbs=1&tbnid=VsOfFV2_ZnPzGM:&tbnh=43&tbnw=136&prev=/images%3Fq%3Dsinodo%2Bde%2Bletran%26start%3D
20%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1R2SUNC
_esES355%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1




I Concilio de Letrán:

Can. 3. (otros 7). Prohibimos absolutamente a los presbíteros, diáconos y subdiáconos la compañía de concubinas y esposas, y la cohabitación con otras mujeres fuera de las que permitió el Concilio de Nicea [can. 3][1] que habitaran por el solo motivo de parentesco, la madre, la hermana, la tía materna o paterna y otras semejantes, sobre las que no puede darse justa sospecha alguna.[2]

I Concilio de Letrán (año 1123), canon 3. En: Denzinger, H. - Hünermann, P. El Magisterio de la Iglesia. Enchiridion Symbolorum, definitionum et declarationum de rebus fidei et morum. Barcelona; Editorial Herder 2000, 2ª edición, n. 711.



Notas
[1] Canon 3 de Nicea (Turner 1/I/II [1904] 116 s; cf. Sínodo de Elvira, canon 27 [*118]).

[2] Esta disposición se dirige también contra la herejía de los Nicolaítas, que afirmaban por principio que el celibato era imposible de guardar y que era perjudicial para la moral.



-------------------------------------------------------------------------------
El Papa Calixto II, en el Concilio de Letrán, en 1123, promulgó el celibato como requisito para todo el clero del rito romano.
(Los ritos maronitas y armenios, siendo católicos orientales, aceptan a hombres casados para la ordenación sacerdotal, pero no permiten que contraigan matrimonio los que ya han sido ordenados).


-------------------------------------------------------------------------------

http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html


Asimismo, en la sesión XXIV del concilio de Trento, en el canon 9 se reafirma la imposibilidad absoluta de contraer matrimonio a los clérigos constituidos en las órdenes sagradas o a los religiosos que han hecho profesión solemne de castidad; con ella, la nulidad del matrimonio mismo, juntamente con el deber de pedir a Dios el don de la castidad con recta intención (cf. ib., n. 979, p. 277).
------------------------------------------------------------------------------
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html


En tiempos más recientes, el concilio ecuménico Vaticano II, en el decreto Presbyterorum ordinis (n. 16), reafirmó el vínculo estrecho que existe entre celibato y reino de los cielos, viendo en el primero un signo que anuncia de modo radiante al segundo, un inicio de vida nueva, a cuyo servicio se consagra el ministro de la Iglesia.
-------------------------------------------------------------------------------
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html


Con la encíclica del 24 de junio de 1967, Pablo VI mantuvo una promesa que había hecho a los padres conciliares dos años antes. En ella examina las objeciones planteadas a la disciplina del celibato y, poniendo de relieve sus fundamentos cristológicos y apelando a la historia y a lo que los documentos de los primeros siglos nos enseñan con respecto a los orígenes del celibato-continencia, confirma plenamente su valor.


------------------------------------------------------------------------------
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html


El Sínodo de los obispos de 1971, tanto en el esquema presinodal Ministerium presbyterorum (15 de febrero) como en el documento final Ultimis temporibus (30 de noviembre), afirma la necesidad de conservar el celibato en la Iglesia latina, iluminando su fundamento, la convergencia de los motivos y las condiciones que lo favorecen (Enchiridion del Sínodo de los obispos, 1. 1965-1988; edición de la Secretaría general del Sínodo de los obispos, Bolonia 2005, nn. 755-855; 1068-1114; sobre todo los nn. 1100-1105).
-------------------------------------------------------------------------------
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html


La nueva codificación de la Iglesia latina de 1983 reafirma la tradición de siempre: "Los clérigos están obligados a observar una continencia perfecta y perpetua por el Reino de los cielos y, por tanto, quedan sujetos a guardar el celibato, que es un don peculiar de Dios mediante el cual los ministros sagrados pueden unirse más fácilmente a Cristo con un corazón entero y dedicarse con mayor libertad al servicio de Dios y de los hombres" (Código de derecho canónico, can. 277, 1).
------------------------------------------------------------------------------
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html


En la misma línea se sitúa el Sínodo de 1990, del que surgió la exhortación apostólica del siervo de Dios, Papa Juan Pablo II, Pastores dabo vobis, en la que el Sumo Pontífice presenta el celibato como una exigencia de radicalismo evangélico, que favorece de modo especial el estilo de vida esponsal y brota de la configuración del sacerdote con Jesucristo, a través del sacramento del Orden (cf. n. 44).
------------------------------------------------------------------------------
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html


El Catecismo de la Iglesia católica, publicado en 1992, que recoge los primeros frutos del gran acontecimiento del concilio ecuménico Vaticano II, reafirma la misma doctrina: "Todos los ministros ordenados de la Iglesia latina, exceptuados los diáconos permanentes, son ordinariamente elegidos entre hombres creyentes que viven como célibes y que tienen la voluntad de guardar el celibato por el reino de los cielos" (n. 1579).

-------------------------------------------------------------------------------
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html

En el más reciente Sínodo, sobre la Eucaristía, según la publicación provisional, oficiosa y no oficial, de sus proposiciones finales, concedida por el Papa Benedicto XVI, en la proposición 11, sobre la escasez de clero en algunas partes del mundo y sobre el "hambre eucarística" del pueblo de Dios, se reconoce "la importancia del don inestimable del celibato eclesiástico en la praxis de la Iglesia latina".
Con referencia al Magisterio, en particular al concilio ecuménico Vaticano II y a los últimos Pontífices, los padres pidieron que se ilustraran adecuadamente las razones de la relación entre celibato y ordenación sacerdotal, respetando plenamente la tradición de las Iglesias orientales.
----------------------------------------------------------------------------
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20070224_hummes-sacerdotalis_sp.html

El 16 de noviembre de 2006, el Papa Benedicto XVI presidió en el palacio apostólico una de las reuniones periódicas de los jefes de dicasterio de la Curia romana. En esa ocasión se reafirmó el valor de la elección del celibato sacerdotal según la tradición católica ininterrumpida, así como la exigencia de una sólida formación humana y cristiana tanto para los seminaristas como para los sacerdotes ya ordenados.

-------------------------------------------------------------------------------
San Ambrosio (siglo IV) escribe sobre el celibato: "Dios amó tanto a esta virtud que no quiso venir al mundo sino acompañado por ella, naciendo de Madre virgen" (San Ambrosio, Tratado sobre las vírgenes).
-------------------------------------------------------------------------------
El profeta Eliseo parece haber sido soltero. En efecto, cuando fue llamado por el profeta Elías para que fuera su discípulo, Eliseo le pidió permiso para despedirse de su padre y de su madre (l Reyes 19, 19-20); no parece, pues, haber tenido ni mujer ni hijos. Y poco después, Eliseo abandonó su casa y su trabajo (l Reyes 19,
21) y empezó una nueva vida itinerante, lo cual indicaría que nunca se caso.

-------------------------------------------------------------------------------
También fue célibe el profeta Jeremías.
Jeremías 16:
(1) La palabra de Yahvé me fue dirigida en estos términos:
(2) No tomes mujer ni tengas hijos ni hijas en este lugar.
------------------------------------------------------------------------------
En la época de Jesús encontramos otro gran profeta célibe: Juan el Bautista.
Aunque el Nuevo Testamento no lo dice expresamente, el haber pasado toda su infancia y adolescencia en medio del desierto (Lucas 1, 80), y que al llegar su vida adulta se dedicara a vagar por lugares inhóspitos, alimentándose de langostas y miel silvestre, sin domicilio fijo, y predicando la inminente llegada del juicio divino contra Israel (Marcos 2, 4-8), así parecen indicarlo.
Además, cuando a Juan lo degollaron dice el Evangelio que "sus discípulos recogieron el cadáver y le dieron sepultura" (Marcos 6,29). Es decir, que no tenía ni mujer, ni hijos, ni familiares que pudieran encargarse de organizar su funeral.
-------------------------------------------------------------------------------

De Juan el Bautista dice Jesús en Mateo 11:
(9) Entonces ¿a qué salisteis? ¿A ver un profeta? Sí, os digo, y más que un profeta.
(10) Este es de quien está escrito: “He aquí que yo envío mi mensajero delante de ti, que preparará por delante tu camino”.
(11) «En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que él.
-------------------------------------------------------------------------------
Los apóstoles comunicaron a Jesús la muerte del Bautista.
La noticia conmocionó a Nuestro Señor pues “al oírlo Jesús, se retiró de allí en una barca, aparte, a un lugar solitario” (Mateo 14, 13).
El elogio de la fortaleza, honradez y hombría de bien, hecho por Jesús es antológico: "Entre los nacidos de mujer, no hay ninguno mayor que Juan" (Mateo 11,11).
------------------------------------------------------------------------------

http://multimedia.opusdei.org/pdf/es/preguntas/9.pdf

Existen datos de que en el judaísmo del siglo I se vivía el celibato.
Flavio Josefo (Guerra Judía 2.8.2 &120-21; Antigüedades judías 18.1.5 & 18-20), Filón (en un pasaje conservado por Eusebio, Prep. evang. 8,11.14) y Plinio el Viejo (Historia natural 5.73,1-3)
nos informan que había esenios que vivían el celibato, y sabemos que algunos de Qumrán eran célibes.
-------------------------------------------------------------------------------
También conocemos otro grupo de judíos, llamados los terapeutas, que vivían en Egipto, y que llevaban una vida austera y ascética, y practicaban la castidad y la abstención del matrimonio de por vida. Por lo tanto, el celibato de los judíos no era algo tan insólito en el siglo I como se pretende afirmar.

-------------------------------------------------------------------------------
El apóstol San Juan, cuando siguió a Cristo desde su adolescencia, permaneció toda su vida célibe, nunca en la biblia y ni por rumor se le conoció esposa alguna.
-------------------------------------------------------------------------------
La condenación del matrimonio por considerarlo pecaminoso, será uno de los rasgos característicos del gnosticismo; la prohibición de los alimentos, al dividirlos en puros e impuros, es más bien un vestigio de la práctica judaica. San Pablo afirma la bondad de ambas cosas, y sólo por una razón sobrenatural de entrega a Dios o penitencia, podrá el hombre abstenerse de ellos.
------------------------------------------------------------------------------

¿Es obligatorio el celibato?

Primero, no es "doctrina" sino que es DISCIPLINA ECLESIÁSTICA .
Segundo, existen sacerdotes católicos que están casados, pertenecientes a otros ritos, no al rito latino, pero están en comunión con la Iglesia Católica.
Los ritos maronita y armenio, siendo católicos orientales, y bizantino, aceptan a hombres casados para la ordenación sacerdotal, pero no permiten que contraigan matrimonio los que ya han sido ordenados

Los pastores que se hacen conversos, provenientes del protestantismo histórico, si están casados se les permite seguir casados.
-----------------------------------------------------------------------------
Es necesario saber la diferencia entre una disciplina y una doctrina.

Las disciplinas pueden ser establecidas o abrogadas por la autoridad eclesiástica, pero no las doctrinas porque estas son reveladas por Dios.

Las disciplinas, sin embargo, también son objeto de obediencia ya que Jesús dio autoridad a los apóstoles para establecerlas.
Las disciplinas no son arbitrarias sino aplicaciones prácticas de la vida evangélica.

-----------------------------------------------------------------------------
Aunque las Iglesias católicas de rito oriental tienen el celibato y también la tradición del sacerdocio desposado, es notable el valor que los Padres orientales dieron siempre a la castidad sacerdotal.

Por ejemplo, San Gregorio Niseno (335-394) decía que “la vida virginal es la imagen de la felicidad que nos espera en el mundo futuro”. (San Gregorio Niseno, De Virginitate, 13; PG 46, 381-382).

También dice San Juan Crisóstomo: “a quien se acerca al sacerdocio, le conviene ser puro como si estuviera en el cielo”. (San Juan Crisóstomo, De Sacerdotio, III,4; PG 48, 642).

Y el celibato es obligatorio para ciertos casos: sólo los célibes pueden ser obispos; y los mismos sacerdotes no pueden contraer matrimonio después de su ordenación sacerdotal. 'Esto da a entender que también aquellas venerables Iglesias poseen en cierta medida el principio del sacerdocio célibe y el de cierta conveniencia entre el celibato y el sacerdocio cristiano, del cual los Obispos poseen el ápice y la plenitud' (Sacerdotalis coelibatus, n. 40).
------------------------------------------------------------------------------

Ciertamente Pablo nos muestra el estado del celibato como algo bello y digno del Señor, pero también es muy cierto que no lo pone como algo "obligatorio".

Aunque, el hecho de que Pablo hable que tal estado es "mejor" que el estado de "casado", lleva ya implícita cierto grado de obligatoriedad que puede dársele al celibato dentro del cristianismo.

¿Por que entonces no se va a aprobar lo mejor, si según Pablo es el celibato?
-----------------------------------------------------------------------------
Pablo ve al celibato como algo mejor.

Y Pablo pensaba esto, sobre lo que es mejor:

Rom 2, 18 "conoces su voluntad e, instruido por la Ley, apruebas lo mejor".

-------------------------------------------------------------------------------
Si nos fijamos en este texto, Pablo habla de conocer la Voluntad de Dios:

Lucas 18, 29-30 "El les dijo: En verdad os digo que ninguno que haya dejado casa, mujer, hermanos, padre o hijos por amor a Dios, dejará de recibir mucho más en este siglo, y la vida eterna en el venidero."

Vemos que la Voluntad de Cristo incluye a los célibes, ¿Por qué entonces no se va a aprobar lo mejor, si según Pablo es el celibato?

Filipenses 1, 9-10 “Y lo que pido en mi oración es que vuestro amor siga creciendo cada vez más en conocimiento perfecto y todo discernimiento, con que podáis aquilatar los mejor para ser puros y sin tacha para el Día de Cristo”.

Nuevamente vemos que Pablo habla de aprobar lo mejor...y como ya vimos, dentro de lo mejor está el celibato.
-------------------------------------------------------------------------------
¿Por qué "obligatorio" a los presbíteros?

Cristo tiene la respuesta:

Jesús dice en Mat 18, 18 "En verdad os digo, cuanto atareis en la tierra será atado en el cielo, y cuanto desatareis en la tierra será desatado en el cielo".

La Iglesia tiene pleno poder recibido de Cristo de poner la disciplina que desee en sus miembros.
Si el celibato es mejor que la vida de casado, y Pablo nos dice que se debe aprobar lo mejor, por la autoridad de Cristo, la Iglesia puede mandar a los presbíteros que sean célibes.

Lo que la Iglesia ate en la tierra, es atado en el cielo.
Eso es una verdad irrefutable.
-------------------------------------------------------------------------------
Mateo 18, 17 "Si los desoyere, comunícalo a la Iglesia, y si a la Iglesia desoye, sea para ti como gentil o publicano".

1 Tito 3,15 "para que, si tardo, sepas cómo hay que comportarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y sostén de la verdad".

La autoridad de la Iglesia puede hacer eso: Cristo le dio poder de atar en la tierra para que sea atado en el cielo, Cristo le dio el poder juzgar a sus miembros, y si no es escuchada, equivale a ser un pagano. Cristo la constituyó Columna y Sostén de la Verdad.

Por lo tanto, la Iglesia sí puede poner como requisito, el celibato de sus presbíteros, ya que es lo mejor; y lo mejor es lo que hay que aprobar.
-----------------------------------------------------------------------------

Recordemos que Jesús era célibe.
También eran célibes: Eliseo, Jeremías, Juan el Bautista, Juan el Evangelista, el propio Pablo.

-----------------------------------------------------------------------------
Hay protestantes que dicen que los apóstoles tenían esposas que viajaban con ellos.

Y no tienen en cuenta que lo que realmente dice San Pablo en 1Corintios 9:5 es:
<< ¿No tenemos derecho a que nos acompañe en nuestros viajes alguna mujer hermana, …?>>

Lo que ocurre es que no tradujeron bien al hacer la Biblia hereje Reina - Valera.
Probablemente, lo hicieron intencionadamente.
-------------------------------------------------------------------------------
Hay que fijarse que el que habla del derecho a llevar mujeres hermanas con ellos es Pablo.
Y precisamente es Pablo el que dice que es mejor estar soltero. Luego, el sentido que Pablo da a llevar mujeres es el mismo que cualquier sacerdote tiene hoy, de tener una mujer-hermana que le ayude en las tareas domésticas.
Pablo no va a contradecirse a sí mismo.
-------------------------------------------------------------------------------
Recordar que Pablo dice:

1 Cor 7.8 A los solteros y a las viudas les digo que estaría bien que se quedaran como yo.

1 Cor 7.25-26 Respecto a los que se mantienen vírgenes,… yo pienso que ésa es una decisión buena.

1 Cor 7.27 ¿No tienes obligaciones con una mujer? No busques esposa.
-------------------------------------------------------------------------------
5.-

1 Cor 7.32-33 El que no se ha casado se preocupa de las cosas del Señor y de cómo agradarle. No así el que se ha casado…

1 Cor 7.34 La mujer soltera y la joven sin casar se preocupan del servicio del Señor y de ser santas en su cuerpo y en su espíritu.

1 Cor 7.38 El que no se casa obra mejor.

¿Enseña San Pablo doctrinas demoníacas?
Está claro que NO.

Dice San Pablo en Gálatas 4:16
“¿Es que me he vuelto enemigo vuestro diciéndoos la verdad?”

------------------------------------------------------------------------------

Por otra parte, ACLARANDO MÁS la identidad de las mujeres que acompañaban a Jesús y los apóstoles, se dice en Lucas 8:

(1) Y sucedió a continuación que iba por ciudades y pueblos, proclamando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios; le acompañaban los Doce,
(2) y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios,
(3) Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana y otras muchas que les servían con sus bienes.

[Aquí no se dice que varias de esas mujeres fueran esposas de los apóstoles. Indudablemente, si hubiera sido así, se hubiera citado expresamente, dada la importancia de ese hecho].

-------------------------------------------------------------------------------
Por otra parte, si nos fijamos en el texto de 1Timoteo 4, los protestantes casi siempre lo presentan cortado. Lo convierten en una cita aislada fuera de contexto.
Siempre citan solamente lo de: "prohibirán casarse". Y no citan el resto.
------------------------------------------------------------------------------
El texto con sentido completo dice:

1 Ti 4, 1-3 "Pero el Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios, de hipócritas y mentirosos, cuya conciencia está cauterizada. Estos prohibirán casarse y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participaran de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad".
------------------------------------------------------------------------------

Es decir, los protestantes no citan:

“... y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participaran de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad”.

¡Cómo manipulan la Biblia!
------------------------------------------------------------------------------

El texto completo, sin la mutilación de la cual fue objeto, nos habla de doctrinas de demonios que prohibirán casarse a los creyentes; esto es, a la feligresía....no a los presbíteros; y también habla de… “mandarán abstenerse de alimentos”.

Pablo habla de "doctrinas de demonios" a la prohibición de casarse... pero una prohibición que va dirigida a los creyentes, no solamente a los sacerdotes, obispos o presbíteros. Pablo habla de todos los creyentes. Si analizamos otros textos de Pablo, él llama creyentes a los receptores de sus cartas, los cuales no todos eran presbíteros, sino laicos de las diferentes comunidades.
------------------------------------------------------------------------------

Pablo se refería a ciertas sectas denominados ebionitas marcionitas y los maniqueos, que vivían de forma ascética y se abstenían de gran cantidad de alimentos, veían el matrimonio como algo malísimo. Pero nunca jamás a la Iglesia Católica, pues es parte de nuestra doctrina el matrimonio; es más, es uno de los sacramentos más importantes de nuestra Iglesia.
----------------------------------------------------------------------------
Cuando los protestantes afirman que la Biblia dice que los sacerdotes deben de ser casados, es totalmente falso.
Si leemos atentamente los pasajes bíblicos que hablan de eso, notaremos que no dice que se casen, sino algo diferente:

«El candidato debe ser intachable, casado ‘una sola vez’...»Ti 1,6
«Es necesario que el obispo sea intachable, casado "una sola vez" sobrio, sensato...»1 Tim 3,2
«Los Diáconos, sean casados "una sola vez" y eduquen bien a sus hijos...»1 Tim 3,12

[En la foto se observa el Papiro Bodmer 66, que data del siglo II D.C. y que contiene textos de los evangelios.]
-----------------------------------------------------------------------------
Como se puede observar, en las tres citas bíblicas se repiten las palabras «una sola vez».
Tendríamos que preguntarnos por qué les dice que solamente una vez, si se supone que todo cristiano solamente se puede casar una vez.
¿Acaso los obispos eran casados una vez y los que no lo eran podían tener varias esposas? Por supuesto que no.

La razón por lo que dice eso es que cuando en aquellos tiempos se convertían a Jesucristo, muchas de las personas antes habían tenido varias mujeres e hijos.
Al aceptar el Evangelio no podían continuar en esa situación. Tenían que tener una sola esposa y cuidar de sus hijos.
-------------------------------------------------------------------------------
Algo similar sucede hoy en día cuando un pastor protestante casado se convierte al catolicismo.
En este caso se le permite que sea sacerdote y siga casado, pues eso fue antes de su conversión y ordenación.



-----------------------------------------------------------------------------
Es un error pensar que el celibato es una de las causas de escasez de clero, porque el peso de la obligación del celibato alejaría a muchos.
Ante todo, el error de esta objeción lo demuestran los hechos: las iglesias ortodoxas y evangélicas manifiestan que a pesar de la autorización del matrimonio no aumentan las vocaciones (y en algunos casos disminuyen hasta la extinción).
-------------------------------------------------------------------------------
Pablo VI escribió: “No se puede asentir fácilmente a la idea que con la abolición del celibato eclesiástico, crecerían considerablemente por este mero hecho, las vocaciones sagradas; la experiencia contemporánea de las Iglesias y de las comunidades eclesiales que permiten el matrimonio a sus ministros, parece testificar lo contrario. La causa de la disminución de las vocaciones sacerdotales hay que buscarla en otra parte, principalmente, por ejemplo, en la pérdida del sentido de Dios y de lo sagrado en los individuos y en las familias y de la estima por la Iglesia como institución salvadora mediante la fe y los sacramentos”.
------------------------------------------------------------------------------

No es correcto pensar que se debe quitar la obligación del celibato debido a que algunos sacerdotes lo viven mal y llenan de dolor a la Iglesia y escandalizan a los fieles.
El celibato es un don y una gracia, para el sacerdote y para la Iglesia.
En sí mismo realza al sacerdocio.
Suprimirlo porque algunos sacerdotes no lo viven bien no es, pues, ninguna solución.

-------------------------------------------------------------------------------

http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4571

WASHINGTON DC, 5 May. 2002

Veamos, si la objeción ésta fuera cierta, entonces sin celibato no habría escándalos; es decir las comunidades protestantes no tendrían escándalos, ¿es esto cierto?... NO:

La revista evangélica norteamericana "World" publicó un duro reportaje en el que revela que también los ministros evangélicos casados se han visto envueltos en escándalos tanto o más graves que los que han afectado a la Iglesia Católica.
-------------------------------------------------------------------------------
http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4571

"La iglesia protestante tiene un severo problema por su propio lado: consejeros pastorales que abusan de sus aconsejados", dijo la revista, y explicó que el abuso del ministerio para obtener provechos sexuales "es un fenómeno creciente".

"Lo sorprendente de esto es que los católicos no están solos", declaró el pastor luterano John Lundin, fundador del Instituto para Traumas Sexuales, al comentar el artículo de "World" en el que tres ministros de diferentes denominaciones evangélicas admitieron sus abusos, a pesar de que ninguno de ellos tenía un compromiso de celibato.


-----------------------------------------------------------------------------
http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4571


La revista señaló también que el clero de las diversas religiones no tenía más inapropiadas conductas sexuales que el promedio de la población y probablemente tenga menos, pero reciben un escrutinio muy intenso a raíz del grado de confianza que su función requiere.

"Hasta dónde llega el problema es algo que la mayoría de denominaciones no puede conocer con eficacia", señaló Ian Evison del Instituto Alban de Bethesda, dedicado al asesoramiento de iglesias protestantes. Más aún, señaló que si las cifras eran imprecisas en el caso de los católicos; eran "absolutamente nebulosas" en el caso de los protestantes.
-------------------------------------------------------------------------------

http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4571


Por ello, según Evison, señalar que el celibato es la fuente de los problemas que enfrenta la Iglesia católica es "difícil de sostener a la luz de lo que ocurre con las iglesias protestantes". "Los protestantes somos prueba viviente de que puedes tener serios problemas de abusos aún sin celibato", concluyó el experto.

-------------------------------------------------------------------------------

Respecto a la pedofilia, decir que la gran mayoría de nuestros consagrados católicos no caen en ese delito y son personas correctas.
Las situaciones de pedofilia suceden en todas partes, porque para ser pedófilo no es necesario estudiar años en un seminario.
Los pedófilos se hallan en todos los grupos religiosos y también entre los ateos y agnósticos, porque esa baja condición es propia del ser humano, independiente de su actividad, profesión o entorno.
----------------------------------------------------------------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Celibato#Celibato_sacerdotal_obligatorio_en_la_Iglesia
_Cat.C3.B3lica
_de_rito_latino

El profesor Philip Jenkins, que no es católico y enseña Historia y Estudios Religiosos en la Universidad de Pensilvania, en su artículo “El mito de la pedofilia de los sacerdotes” publicado en el 2002, dice:

“Mi investigación de los casos reportados durante los últimos 20 años no revelan evidencias de que el clero católico o cualquier otro clero célibe es más propenso a involucrarse en conductas inapropiadas o abusos que el clero de cualquier otra denominación, o ciertamente, los laicos.
Sin embargo, ciertos medios de noticias ven el asunto como una crisis del celibato, aseveración que sencillamente no tiene fundamentos”.


25: ↑ Título original: "Pedophiles and Priests: Anatomy of a Contemporary Crisis", 1996.
26: ↑ Philip Jenkins, Pedophiles and Priests: Anatomy of a Contemporary Crisis (Oxford University Press, 2001). p.81
27: ↑ "The myth of the 'pedophile priest'"


------------------------------------------------------------------
-------------
http://www.corazones.org/diccionario/celibato.htm

El celibato no tiene relación causal con ningún tipo de abuso ni adicción sexual. El hecho es que el abuso sexual igualmente ocurre entre hombres casados. (Jenkins, Priests and Pedophilia). En la población general, la mayoría de los abusadores son hombres heterosexuales que abusan de niñas. También hay mujeres que abusan de menores.

----------------------------------------------------------------------------
-

http://www.corazones.org/diccionario/celibato.htm


El perfil del abusador sexual de menores no es el de un adulto normal atraído eróticamente hacia niños por causa de la abstinencia. (Fred Berlin, "Compulsive Sexual Behaviors" in Addiction and Compulsion Behaviors [Boston: NCBC, 1998]; Patrick J. Carnes, "Sexual Compulsion: Challenge for Church Leaders" in Addiction and Compulsion; Dale O'Leary, "Homosexuality and Abuse").

------------------------------------------------------------------------------
-
http://foro.univision.com/t5/Cat%C3%B3licos/Celibato/m-p/391890842


esposa…/mujer-hermana… (derecho a tener…)

El apóstol San Juan, cuando siguió a Cristo desde su adolescencia, permaneció toda su vida célibe, nunca en la biblia y ni por rumor se le conoció esposa alguna.

En la Biblia Reina Valera (Biblia protestante) dice “esposa”, pero la palabra que aquí aparece en griego es gunaike- gunaika, que quiere decir mujer, pero lo peor es que aparte en 1 Co 9,5, va acompañada de la palabra hermana, o sea una mujer hermana, no mujer solamente, que es imposible traducirse como esposa, pero la Biblia Reina Valera ha llegando al absurdo de traducir:¿No tenemos derecho a llevar con nosotros una hermana por esposa? pero ni modo, así es el mundo de quien traduce las Biblias para que el hombre no encuentre la verdad y el sentido de las escrituras. Nuevo testamento interlineal Griego – Español, del protestante Francisco Lacueva. p 678.

AUTOR: Joel Adan Dominguez
------------------------------------------

(Lo siguiente es mío, bosco7591):
Hay que fijarse que el que habla del derecho a llevar mujeres con ellos es Pablo; precisamente el que dice que es mejor estar soltero. Luego, el sentido que Pablo da a llevar mujeres es el mismo que cualquier sacerdote tiene hoy, de tener una mujer-hermana que le ayude en las tareas domésticas.
I Corintios 9:
(4) ¿Por ventura no tenemos derecho a comer y beber?
(5) ¿No tenemos derecho a llevar con nosotros una mujer cristiana, como los demás apóstoles y los hermanos del Señor y Cefas?

Comparación de lo que dicen diferentes Biblias:

[BÍBLIA Latinoamericana 1995:
1Co 9:5 ¿No tenemos derecho a que nos acompañe en nuestros viajes alguna mujer hermana, como hacen los demás apóstoles, y los hermanos del Señor, y el mismo Cefas?]

[La Sagrada Biblia – Pbro Gillermo Jünemann Beckchaefer.
1Co 9:5 ¿Acaso no tenemos potestad de hermana mujer doquiera llevar; como también los demás apóstoles, y los hermanos del Señor y Cefas?]

[Torres Amat:
1Co 9:5 ¿Por ventura no tenemos también facultad de llevar en los viajes alguna mujer hermana en Jesucristo, para que nos asista, como hacen los demás apóstoles, y los hermanos o parientes del Señor, y el mismo Cefas, o Pedro?]

[BIBLIA Nacar-Colunga:
1Co 9:5 ¿No tenemos derecho a llevar en nuestras peregrinaciones una mujer hermana, igual que los demás apóstoles y los hermanos del Señor y Cefas?]

[Nueva Biblia de Jerusalén- Desclée de Brouwer 1998:
1Co 9:5 ¿No tenemos derecho a llevar con nosotros una mujer cristiana, como los demás apóstoles y los hermanos del Señor y Cefas?]

[Nuevo Testamento-Ediciones Universidad de Navarra:
1Co 9:5 ¿O no tenemos derecho a llevar con nosotros una mujer hermana, como hacen los demás apóstoles, y los hermanos del Señor y Cefas?]

[Reina -Valera 1995
1Co 9:5 ¿No tenemos derecho a llevar con nosotros una hermana por esposa, como hacen también los otros apóstoles, los hermanos del Señor y Cefas?]


[Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (Biblia de los Testigos de Jehová:
1Co 9:5 Tenemos autoridad para llevar en derredor a una hermana como esposa, tal como los demás apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas, ¿verdad?]
----------------------------------------------------------------------------
---

Por otra parte, ACLARANDO MÁS la identidad de las mujeres que acompañaban a Jesús y los apóstoles, se dice en Lucas 8:

(1) Y sucedió a continuación que iba por ciudades y pueblos, proclamando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios; le acompañaban los Doce,
(2) y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios,
(3) Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana y otras muchas que les servían con sus bienes.

[Aquí no se dice que varias de esas mujeres fueran esposas de los apóstoles. Indudablemente, si hubiera sido así, se hubiera citado expresamente, dada la importancia de ese hecho].

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis